IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA ALTERNATIVA (CAA) COMO APOYO PARA EL TRABAJO DIARIO EN AUDIOLOGÍA INFANTIL
Contenido principal del artículo
Resumen
Algunos de los desafíos actuales de la práctica clínica diaria nos enfrentan a que las pruebas audiológicas convencionales descritas en la bibliografía muchas veces no son suficientes para arribar a un diagnóstico audiológico preciso, incluso en entornos en donde los equipamientos y el recurso humano están preparados para ello. Como en el caso de pacientes con hándicaps en el neurodesarrollo, tanto comunicativos como sensoriales, etc., que son comúnmente derivados a estudios electrofisiológicos bajo sedación sin considerar otras alternativas de encuadre de atención. Este artículo presenta una propuesta de trabajo a partir del uso de recursos derivados de la comunicación alternativa aumentativa (CAA) para el abordaje de esta población vulnerable. El objetivo es facilitar el acceso al diagnóstico audiológico mediante un método de bajo costo y efectivo adaptado específicamente a la audiología infantil. Se utilizó el material de comunicación aumentativa alternativa audiológica (CAA-A), compuesto por agendas visuales, pictogramas, video y código QR, aplicado a las fases del proceso de evaluación audiológica. Este recurso favorece un accionar más controlado y eficiente con el fin de lograr respuestas confiables y seguras, mientras se minimizan errores de abordaje y se reduce el tiempo diagnóstico.
Este trabajo no solo describe como la CAA puede mejorar la precisión diagnóstica en poblaciones vulnerables infantiles con necesidades complejas, sino que también destaca la importancia de la integración del accionar entre las áreas de la Clínica del Lenguaje y Audiología en forma mancomunada.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Excepto donde se indique explícitamente se publica bajo la siguiente licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)