TL.07 - LA ENSEÑANZA DE LA PRÁCTICA EN FONOAUDIOLOGÍA CLÍNICA. ALGUNOS APORTES A LA FIGURA DEL SUPERVISOR
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito es describir cambios en la enseñanza de Fonoaudiología Clínica, a partir de la modificación gradual de concepciones teóricas que portamos los docentes sobre la relación teoría práctica. Se observa falta de mirada compleja, Guyot, 20111 desde la cual la teoría es la generalidad y la práctica la singularidad, desde esta visión existe entre teoría y práctica una relación recursiva y espiralada en la que se retroalimentan mutuamente. Se abordan aquí los cambios del rol del supervisor.
Fonoaudiología Clínica se dicta en 5to año de la Licenciatura en Fonoaudiología (Plan de Estudio Ord. CD Nº 001/18), Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Luis. Allí los/as estudiantes realizan prácticas de atención de pacientes. Su desempeño es andamiado por docentes que adoptan el rol de supervisores. Las problemáticas son: concepción positivista del conocimiento y la relación teoría-práctica, que lleva a pensar la práctica como la aplicación de la teoría. Los desempeños de los estudiantes no siempre están mediados por la comprensión. Tendencia del supervisor a ejercer la función evaluadora sobre la formativa.
El peso de la tradición persiste, pero ejercemos acciones gracias al aporte de nuevas concepciones de enseñanza de la práctica. Ellas son: supervisiones transversales; allì los saberes son integrales, permiten comprender que las decisiones clínicas se toman a partir de deliberaciones colectivas. Incorporación de tareas de prefrefing y debrefing como momentos claves de la enseñanza. Acompañamiento en el estudio de bibliografía específica que servirá para resolver un caso clínico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Excepto donde se indique explícitamente se publica bajo la siguiente licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)