TL.08 - HACER FONOAUDIOLÓGICO EN LA ÉPOCA ACTUAL. ¿EL LENGUAJE SE ENSEÑA?
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo nos proponemos revisar la práctica fonoaudiológica, desde el paradigma de la complejidad. Esto implica repensar las intervenciones en la clínica, incluyendo orientación, prevención, diagnóstico y tratamiento. Las concepciones desde donde se piensan los problemas de la comunicación y el lenguaje determinan las intervenciones.
Las familias, los niños y las niñas, que llegan a la consulta nos muestran los obstáculos, las dificultades en el desarrollo del lenguaje y en la comunicación.
¿Podemos pensar los problemas centrados en el niño, en lo que muestra o estos se entraman en una dinámica familiar, social, cultural y epocal? En este sentido nos preguntamos, el lenguaje ¿se enseña?
La posición que tomemos ante estas preguntas guiará nuestras intervenciones. Proponemos una clínica singular, humanizante que habilite el encuentro adulto - niño, promoviendo situaciones, experiencias y espacios que faciliten la donación de la lengua para que el niño construya y se apropie de esta, deviniendo un usuario activo de la misma.
A través de viñetas clínicas articularemos observables clínicos, exposición a tecnología en edades tempranas, orientación a familias, diagnóstico e intervenciones.
Compartiremos experiencias de nuestra praxis, tanto en prevención secundaria como primaria y promoción de la salud en comunicación y lenguaje en primera infancia; posibilitando transmitir a la comunidad la importancia de no buscar enseñar o estimular sino donar la lengua en lo cotidiano, revalorizando el vínculo y sostén adulto en encuentro amoroso y deseante.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Excepto donde se indique explícitamente se publica bajo la siguiente licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)