TL. 112 LA PANDEMIA DEL COVID-19: UN NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DEL LENGUAJE ADULTO

Contenido principal del artículo

Mgtr. Carolina Ballarini

Resumen

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La enfermedad por Covid-19 ha afectado a millones de personas en todo el mundo, con un impacto significativo en la salud física y mental de muchos de sus sobrevivientes. Además, de los síntomas agudos asociados con la infección, también hay informes de secuelas a largo plazo en aquellos que se han recuperado del virus. Uno de los efectos potencialmente preocupantes es la afectación del lenguaje en pacientes post Covid-19. El objetivo fue conocer el impacto a nivel del lenguaje en pacientes adultos que presentaron la enfermedad por Covid- 19.


DESARROLLO: La secuela post aguda y crónica de Covid-19 puede repercutir en el funcionamiento del lenguaje. Uno de los déficits más señalados e identificados en la sintomatología persistente post Covid-19 fueron las anomias puras o léxicas, así como las parafasias y paragrafías1,2. Además, se han observado dificultades en la fluidez verbal fonológica, en la repetición de oraciones y en capacidad de abstracción3. Por otro lado, las afectaciones a nivel neurológico por la enfermedad Covid19, tales como encefalopatías, hipoxemia o accidentes cerebrovasculares, han producido, en determinados casos, sintomatología de trastornos afásicos4.


CONCLUSIONES: En la actualidad, el conocimiento todavía sigue siendo escaso sobre el patrón y la gravedad de los deterioros lingüísticos después del Covid-19, específicamente, no está claro cuántos pacientes continúan mostrando afectación del lenguaje y otras funciones cognoscitivas después de su alta médica. Es por ello que hoy las investigaciones científicas han identificado una necesidad urgente de estudiar el impacto del Covid-19 en sus sobrevivientes con el fin de desarrollar terapias efectivas y prevenir resultados de salud adversos5,6.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Ballarini C. TL. 112 LA PANDEMIA DEL COVID-19: UN NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DEL LENGUAJE ADULTO. RF [Internet]. 24 de julio de 2025 [citado 12 de octubre de 2025];72(2):65-74. Disponible en: https://fonoaudiologica.asalfa.org.ar/index.php/revista/article/view/182
Sección
Presentaciones a Congresos
Biografía del autor/a

Mgtr. Carolina Ballarini, Universidad de la Cuenca del Plata Sede Posadas

Doctoranda en Fonoaudiología por la Universidad del Museo Social Argentino, Magister en Lenguaje y Cognición por la Universidad Nacional de Cuyo, Directora de la carrera de Lic. en Fonoaudiología de la Universidad de la Cuenca del Plata Sede Posadas, Profesora de la Universidad del Aconcagua y de la Universidad de Congreso.

carolinaballarini@live.com.ar

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.